miércoles, 30 de noviembre de 2016

La leyenda de la salsa llamada Celia Cruz

Úrsula Hilaria Celia Caridad de la Santísima Trinidad Cruz Alfonso,más conocida como Celia Cruz.Nacida en la Habana - Cuba.
 Fue una de las exponentes más grandes de la historia de la salsa, todos sus temas tuvieron mucho éxito,su música cruzo fronteras por lo cual es considerada como el símbolo auténtico de la cultura latina en el mundo.
 Una de sus Frases celebres fue el famoso " Azucar" con su potente voz y su genial interpretación.Siempre innovaba en sus shows son sus extravagantes vestidos, las pelucas de todos los looks y ni que hablar de sus zapatos de alto tacón. Celia Cruz conservó hasta el último momento una vitalidad insólita.
Es por ello que recopilamos sus mejores momentos a los largo de su vida y fueron plasmados en esta linea de tiempo donde te ayuda a conocerla un poco mas.

La Salsa

Cuándo hablamos acerca de este género músical, en nuestra mente lo que primero se nos viene es alegría. La salsa tiene variedades puertorriqueña, venezolana, dominicana, colombiana y de otros países de América Latina.  A la vez hacer recordar que "salsa" es un termino comercial usado a finales de 1960.

En poco tiempo tuvo una gran aceptación y empezó a sonar bastante en varios lugares del mundo, debido a que tuvo en sus comienzos a grandes cantantes como Celia Cruz, Hector Lavoe, Rubén Blades, Frankie Ruiz, Oscar de León, Joe Arroyo, etc. Los lugares en donde más se escucha y lo bailan es en El Caribe, en New York, Sudamérica mayormente es en el Cali.

Los bravos de la salsa

La salsa es un género que se mantiene vigente en el gusto popular, tal vez por su ritmo pegajoso, su singular sonido o su incomparable cadencia. Hoy repasaremos a los 4 mejores exponentes de este género, músicos legendarios que vale la pena conocer.

Celia Cruz (Cuba) A lo largo de los años cincuenta, Celia Cruz y La Sonora Matancera brillaron en la Cuba de Pío Leyva, Tito Gómez y Barbarito Díez; del irrepetible Benny Moré, del dúo Los Compadres, con Compay Primo (Lorenzo Hierrezuelo) y Compay Segundo; la Cuba de Chico O’Farril y su Sun sun babae, la Cuba de La conga de los Havana Cuban Boys, la de Miguel Matamoros con su Mamá, yo quiero saber de dónde son los cantantes, la de Miguelito Valdés con su Babalú... Celia Cruz aportó su Cao Cao Maní Picao, que se convirtió en un éxito, y otro tema posterior, Burundanga, la llevó a Nueva York en abril de 1957 para recoger su primer disco de oro. Se había ganado ya varios de los apodos y títulos con que quisieron distinguirla: fue la Reina Rumba, la Guarachera de Oriente y, desde las primeras giras por México, Argentina, Venezuela o Colombia, la Guarachera de Cuba.

Héctor Lavoe (Puerto Rico) Llamado popularmente “El cantante de los cantantes”, Héctor Lavoe se convirtió en el fenómeno salsero de todos los tiempos, para muchos se trata del mayor exponente del género. Poseedor de una voz incomparable y estilo único, la vida de Lavoe estuvo cubierta de escándalos y vicisitudes que alimentaron más al mito. Entre sus éxitos más recordados podemos destacar: “Periódico de ayer”, “El día de mi suerte”, y “La murga de Panamá”.

Oscar de León (Venezuela) Conocido como el “El sonero mayor”, Oscar empezó su carrera como vocalista de Dimensión Latina, pero no fue hasta el trancurso de sus días como solista, cuando comenzó a disfrutar de éxito, con más de 50 discos editados. Entre sus hits más recordados se encuentran: “Llorarás”, “Detalles”, y “Mela’o de caña”.

Rubén Blades (Panamá) Así como Héctor Lavoe, Rubén perteneció a la cantera del sello Fania, siendo uno de los más talentosos compositores y cantantes del género salsa, famoso por sus letras de contenido social y reconocido como “El doctor de la salsa”. Entre sus éxitos más recordados tenemos: “Pedro Navaja”, “Decisiones”, y “Maestra vida”.